La consulta

Atiendo en mi consulta de psicólogo en Barcelona. La atención psicológica está dirigida a personas que acuden por malestares generados por problemas de ansiedad, angustia, problemas de pareja, baja autoestima, problemas sexuales, depresión, procesos de duelo, fobias, obsesiones, etc. Todas estas categorías están enmarcadas en una clínica de la mirada, con recetas sobre forma de actuar. Recetas que no interrogan a la persona con respecto al lugar que tienen en su historia. Desde el psicoanálisis, nos planteamos enfocar las cosas desde otra perspectiva, desde la escucha y desde una posición que tienda a poner en palabras aquello que ponemos en el cuerpo, en la mente o que acaba desbordándonos.
En la actualidad tenemos la impresión de estar viviendo una vida acelerada. Todo es vertiginoso y rápido. Se impone la cultura de la inmediatez, de lo efímero y de la imagen. En medio de este caos, de una sociedad que prioriza los poderes económicos en lugar del ser humano emerge la angustia, disfrazada de síntomas o de malestar. El desamor, la soledad, la indiferencia, la historia personal, que no siempre ha sido feliz, no hallan un espacio para la reflexión. Cuando emerge la angustia, se la bloquea con medicación buscando acallar al síntoma, hacer como si no existiera o como si no estuviera queriendo decir algo. Así, nos encontramos con muchísima gente que se droga legalmente, formando parte de una práctica perversa que no hace más que seguir enriqueciendo a grandes capitales (que forman parte de lo que algunos llaman “mercados”).
La sanidad pública está desbordada y no tiene tiempo para escuchar el malestar de la gente, es más sencillo recetar un antidepresivo que detenerse a escuchar. Sólo a eso, a escuchar.
Atención presencial… y online
A partir de la pandemia diversas actividades han tenido lugar en un formato “online”.
Esta modalidad presenta la ventaja de no tener que desplazarse, sin embargo hay diferencias. Pero ello no debe presentarse como un obstáculo para llevar a cabo un tratamiento. Por esta razón, también existe la posibilidad de realizar tratamientos no presenciales.
Acerca de mí

Radicado en Barcelona desde hace más de 20 años, me dedico a la clínica en consulta privada y participo en actividades e instituciones vinculadas al psicoanálisis en la ciudad condal. Desde una perspectiva que apunta a que un sujeto pueda, como decía Freud, amar y trabajar -mejor-, propongo un trabajo terapéutico que acompañe a una persona para que pueda cambiar de posición frente a su historia, a su sufrimiento. Es, quizás, el camino que lleva a poder asumir su propio deseo.
Je reçois aussi des patients en français
Universidad de Buenos Aires
Licenciado en Psicología en la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Universitat Autònoma de Barcelona
Titulo homologado al título español de Licenciado en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona
Umbral, Red de Asistencia Psi
Profesional colaborador en Umbral, Red de Asistencia psi. Integrante del Equipo de Coordinación. Coordinador de Publicaciones.
Trauma, Estudios de Clínica Psicoanalítica
Miembro del Consejo Editorial de la Revista Trauma
Discurso Psicoanalítico
Miembro co fundador de Discurso Psicoanalítico
Actual Secretario de la Junta Directiva
Colegiado Nº 16933 en el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.
Profesional ex colaborador de Psicologia sense Fronteres Catalunya, Barcelona.
Traductor Público (jurado) en idioma francés, graduado en la Escuela de Traductores Públicos, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Ex colaborador en la revista Arg express, Barcelona.
Ex profesor titular de Idioma Francés, en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Ex profesor titular de Traducción e Interpretación II y III en la Escuela de Traductores Públicos, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Ex integrante del staff de la revista Zona Erógena, editada en Buenos Aires, Argentina; en los años 90.
Fondation Européenne pour la Psychanalyse
Vicepresidente desde el 22 de octubre de 2023
Institución creada en 1991 por Claude Dumézil, Charles Melman, Gérard Pommier y Moustapha Safouan. Es una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo principal la promoción de iniciativas que apunten al estudio, profundización interpretación y difusión del conocimiento y del estudio de la obra de Freud y Lacan
Umbral, Red de Asistencia Psi
Miembro del Equipo de Coordinación
Coordinador del Equipo de Publicaciones
Umbral se constituye como una red de asistencia, compuesta por psicoanalistas, psicólogos clínicos, psiquiatras y colaboradores de otras áreas para trabajar el malestar actual tanto en la cultura como en lo individual.
Discurso Psicoanalítico
Miembro co fundador
Actual secretario de la Junta Directiva
Asociación creada en 2021 con el objetivo de mantener lazos con psicoanalistas que trabajan en diferentes instituciones y lugares del mundo. Así como también sostener vínculos con los diferentes ámbitos de la cultura y de la sociedad.
También la asociación se fija como uno de sus objetivos promover y sostener espacios de intercambio y de estudio de la teoría psicoanalítica.
Actividades - Formación
Mayo de 2023
VIII Congreso Internacional de Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano, Barcelona.
Integrante del Comité de Organización en Barcelona.
Ponente en el Grupo de Trabajo: “La posición ética del psicoanalista”.
Título de la comunicación: “La mercantilización del psicoanálisis”.
Marzo de 2023. Presentación en el Ateneo de Madrid del número 9 de la revista Trauma, Estudios de Clínica Psicoanalítica”
Intervención: “Diagnostico. El riesgo de etiquetar”.
Febrero de 2023.
Seminario El Psicoanálisis y sus psicoanalistas.
Seminario XI “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis” de Jacques Lacan.
Presentación teórica, capítulo XVI.
15 de septiembre de 2023
Presentación de la asociación Discurso Psicoanalítico, a las 20:00 en la librería +Bernat, c/ Buenos Aires 6, Barcelona. Durante la presentación de esta nueva asociación debatiremos sobre los nuevos desafíos para el psicoanálisis en la actualidad.
Publicaciones
Jacques Lacan. Seminario X: La Angustia Capítulo III 28/11/62
Leer7ª conferencia. Contenido manifiesto del sueño y pensamientos oníricos latentes.
Leer21a conferencia. Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales
LeerConferencia 27: La transferencia. Conferencia 28: La terapia analítica.
Leer“Palabra de Dios” o “dicho por los mismos médicos”. Coloquio “El Psicoanálisis y lo Sagrado” Fundación Europea para el Psicoanálisis
LeerSeminario X “La Angustia” de Jacques Lacan Clase del 15 de mayo de 1963
LeerJacques Lacan, Seminario XI: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Capítulo VI, 19/2/64
Leer
Blog
No publico mucho en redes sociales… salvo cosas vinculadas a mi profesión. Menos aún entro en discusiones que me resultan inútiles y que al menos, para mí, no sirven para mucho. Pero últimamente he visto un par de publicaciones en defensa de la educación pública, de la universidad pública y gratuita. Hace más de 22 años que vivo en España, las únicas veces que he pisado una universidad pública fue para dar un examen para homologar mi título de psicólogo. ...
La pandemia y la guerra de Ucrania son, tal vez, los episodios recientes que han puesto en primer lugar algo de lo cuál no se hablaba o se hablaba poco (y en voz baja): la salud mental. Antes de estos episodios también existían los estados de ansiedad, la angustia, la insatisfacción, las dificultades para enfrentarse a situaciones complejas, los problemas sexuales, las situaciones traumáticas.En cuanto a los ataques de pánico, cobraron importancia de la mano de los ansiolíticos. Esta medicación,...
Recientemente he empezado a atender en mi consulta de psicólogo en Zaragoza y sigo manteniendo la consulta en Barcelona. Esta nueva etapa de atención psicológica en Zaragoza y en Barcelona, coincide con una fecha para “celebrar”, “recordar” “tener en cuenta”: el día internacional de la salud mental.En la actualidad da la impresión de que la tristeza, los síntomas neuróticos, la depresión, la apatía, los ataques de pánico… la angustia, tienen más visibilidad. Es tal vez un episodio tan fuerte como...
Para Freud el nombre era un trazo unario privilegiado entre otros pero no desarrolló el tema, mientras que Lacan puso el acento, al principio de su obra, en la forclusión del significante del Nombre-del-padre como mecanismo de las psicosis.Todo sujeto recibe al nacer un nombre de pila, pero no comienza a asumirlo como propio más que con la identificación especular que constituye su yo en función del deseo del Otro, en un movimiento contemporáneo del dominio de las primeras palabras....
De eso no se habla.Tweet de @ierrejonÍñigo Errejón empieza su intervención poniendo en palabras aquello de lo que no se habla. Como bien introduce en el título de su tweet, de lo que no se habla es de la salud mental. Y a partir de aquí su intervención hace referencia al hecho de que la sociedad está traumatizada. Pero no se trata solamente de una fatiga causada por la situación de incertidumbre y por el miedo. Hay algo que...
Los que venimos de una tradición católica festejamos la Navidad el 25 de diciembre… cada uno lo va acomodando de acuerdo a las costumbres o situaciones… en Argentina se le da mucha importancia a la noche buena… claro, con el calor que hace es preferible cenar a la fresca (cuando refresca un poco) que comer con 30 a 35 grados de calor al mediodía del 25. En Cataluña, se festeja más el 25… lógico, hace frío. ¿Y qué festejamos? ...
Algunos especialistas están hablando de “fatiga de la pandemia”. Dicho en otros términos: hay un cierto cansancio en la gente. Parece que lo que más cansa es la incertidumbre, el confinamiento, la angustia, la ansiedad. Un forma de neutralizar ese sentimiento podría ser olvidarse de todo lo que está sucediendo. Hacer como si nada hubiera pasado. Pero la fatiga de la pandemia y los estados depresivos no son un invento de sociólogos y psicólogos. Son situaciones que la gente vive...
En estos momentos de confinamiento, debido a la crisis del coronavirus, vemos aparecer en la televisión, en los diarios, en las redes sociales numerosos anuncios y noticias vinculados a la terapia online. Es cierto que permanecer en confinamiento genera situaciones de estrés y puede llevar a un estado de ansiedad. Estrés y ansiedad, terminología psicológica que implica como contrapropuesta distintas estrategias o consejos para poder sobrellevar o superar ese estado emocional. “Ayuda psicológica”. Aparecen teléfonos para que un psicólogo nos...
Los psicoanalistas somos muy reticentes a aceptar todo un vocabulario bastante generalizado con respecto al estado de la gente. El discurso psicológico habla de ataques de pánico, ansiedad, zona de confort, etc. Desde algún lugar, ese vocabulario se va incorporando a la vida de la gente y en estos momentos, en los cuales tenemos más tiempo para pensar, el término que más se impone es el de ansiedad. Ansiedad es algo que existe y que está más vinculado a un...
Abril es un mes especial para mí, lo es desde hace algunos años. Yo creo que uno de los motivos es porque, como llega la primavera, empiezo a estornudar por el polen y todas esas cosas que dicen en la televisión. Pero hay algo más particular que lo hace un mes especial, hace unos años se murió mi vieja. Y yo no sé muy bien si es por el polen, la primavera, lo que dicen en la televisión o por...
¿El psicoanálisis es una ciencia? Psicoanalista y psicólogo cognitivo conductual. Los unos y los otros. Así se llamaba una película de los años 80 que narraba la historia de 4 familias y sus destinos después de las segunda guerra mundial. El tema es que siempre hubo unos y otros, siempre existió la necesidad de que “nosotros” nos distingamos de “ellos”. Tal vez porque pensamos que “nosotros” somos mejores que “ellos” aunque en realidad no sé si es tan importante plantear...
Hay momentos en la vida en que me siento identificado con una canción de Serrat: “…de vez en cuando la vida nos gasta una broma, y nos despertamos sin saber qué pasa, chupando un palo sentados sobre una calabaza.” Son situaciones de perplejidad y de no poder creer lo que estás viendo u oyendo. Pero la realidad está ahí y no la podemos negar. Tal vez la sensación de vacío y de perplejidad se debe a que, una vez más,...
Artículo publicado en la revista "Arg Express" del mes de diciembre de 2009 Cuando yo era chico, en la década del 60, también estaban de moda las series en la televisión. La mayoría eran norteamericanas –como ahora- y, en contadas ocasiones teníamos el privilegio de ver una serie europea. Felizmente “Los Vengadores”, serie inglesa, con la estupenda Sra. Emma Peel –Diana Rigg-, llegó a nuestras pantallas (en blanco y negro, claro).Pero Estados Unidos –como ahora- era el punto de referencia. ...
Artículo publicado en la revista "Arg Express" del mes de julio de 2009 Hemos tenido la suerte, a lo largo de la historia de nuestra especie, de poder manejar algunas variables para interactuar con el medio. Pero no todas son manejables, algunas se nos escapan de las manos. Por ejemplo, el tiempo. Para intentar entenderlo, podemos buscar explicaciones desde la física o desde la filosofía pero la mejor definición la vamos viviendo día a día, hora a hora… segundo a...
Artículo publicado en la revista "Arg Express" del mes de junio de 2009 En los años 70, Giuseppe Patroni Griffi filmó una estupenda y controvertida película llamada “Adiós hermano cruel”, basada en la obra “Lástima que sea una puta”, de John Ford (contemporáneo de Shakespeare). Controvertida y fuerte ya que se trata de una tragedia que cuenta la historia de dos hermanos que se enamoran y finalmente ella queda embarazada. La literatura, a lo largo de la historia de la...
Artículo publicado en la revista "Arg Express" del mes de mayo de 2009 Hace unos años tuve la oportunidad de asistir a un espectáculo de Enrique Pinti en Barcelona. Este talentoso escritor, actor y comunicador contaba, en uno de sus monólogos, una anécdota (tal vez ficticia) acerca de un norteamericano, sociólogo, que estaba intrigado por el “caso” de Argentina. Él le comentaba a Pinti que estaba desconcertado con nuestro país. Se había documentado muy bien. Veía que Argentina era un...
Artículo publicado en la revista "Arg Express" del mes de abril de 2009 Seguimos en crisis y parece que día a día las cosas se agravan. Leemos los diarios o encendemos la televisión, las noticias nos desalientan y en algún momento nos ponemos a pensar: ¿qué es esa cosa llamada crisis? Todos conocemos el significado de la palabra crisis, a veces no podemos definirlo en forma clara pero seguramente tenemos incorporado el concepto. De todos modos, nunca está demás recurrir...
Artículo publicado en la revista "Arg Express" del mes de marzo de 2009 La mayoría de los argentinos tenemos origen europeo, más específicamente de España y de Italia. Hay una frase muy conocida en Argentina: “¿De dónde descienden los argentinos?: De los barcos”. Nuestro país, fue construido por inmigrantes. De hecho, prácticamente no tenemos apellidos “autóctonos”. Los movimientos migratorios, en general, se deben a problemas económicos. La gente se va de su tierra para buscar mejores horizontes. En Argentina los...
Artículo publicado en la revista "Arg Express" del mes de enero de 2009 Y aquí estamos, en crisis. Sin comerla ni beberla estamos en medio de una crisis que no provocamos, que no buscamos y de la cual casi no formamos parte más que como damnificados. Porque en realidad ninguno de los que estamos incluidos en la mayoría -entiéndase clases medias y bajas- somos responsables de una crisis económico financiera. Aunque los resortes del poder nos pueden llegar a echar...
Contacto
Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario que está a continuación. También puedes contactar conmigo por:
mail: ale@bcnpsico.com
móvil/whastsapp: 686 60 50 49